En la merindad de Estella cerca de la frontera con Castilla León y como última etapa del camino de Santiago de Navarra nos encontramos con una localidad histórica del Reyno de Navarra. Se trata de Viana.
Tiene el título de la muy Leal y noble ciudad de Viana Cabeza de Principado del antiguo Reino de Navarra y que fue fundada en el siglo XIII alcanzando el título de ciudad en el siglo XVII.
Destacan las murallas del siglo XIII o lo que queda de ellas como vestigio de lo que fue una ciudad defensiva que era puerta de entrada del reino de Castilla a Navarra.
Su situación en la frontera y en lo alto de un cerro la han hecho merecedora de ser una ciudad importante en la historia de Navarra además de ser un lugar frecuentado por Reyes.
Las casas blasonadas y los Monumentos históricos se reparten por toda la ciudad.
La localidad llega a tener alturas de mas de 400 metros conforme se acerca al Alto de los Bojes de mas de 800 metros. Se va volviendo un lugar mas llano conforme se acerca a la rivera del río Ebro.
Tiene una laguna declarada como Reserva Natural y una extensa cantidad de lugares de interés para visitar.
Dentro de los Monumentos religiosos de Viana destacamos la Iglesia de Santa María, el Convento de San Francisco, las ruinas de San Pedro.
Pero hay otros monumentos interesantes como por ejemplo la Ermita de la Vírgen de las Cuevas o la Ermita de San Martín, edificios como el Ayuntamiento, el Balcón de los toros, la casa de Cultura y toda la zona del Casco Viejo que fue declarado como Conjunto histórico artístico en el año 1992.