El Museo de Navarra se encuentra instalado en su capital, Pamplona en el antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia. Aún se conserva de esa edificio su bonita portada y la capilla en su interior. Todo construido en el Siglo XVI por lo que el propio edificio es digno de visita para el turista que llega a Navarra y a Pamplona.
Fue convertido en Museo, siendo reinaugurado en 1990 tras ser remodelado por los arquitectos Garcés y Soria. En el interior del Museo de Navarra se pueden encontrar obras artísticas y restos arqueológicos de interés para la Comunidad Foral de Navarra.
En cuanto a la parte arqueológica destacan las series romanas con mosaicos y epigrafías, las series árabes con una gran arqueta hispanoárabe procedente del taller de Medina Azahar en el 1005, y las series románicas como los capiteles de la antigua catedral de Pamplona.
En el aspecto artístico destacan el conjunto de obras murales góticas o también sobre table del mismo estilo o una serie de pinturas del barroco con el Génesis como temática del flamenco Iacob Bouttats
Todo esto se completa con el conjunto de tallas religiosas como San Jerónimo de Ancheta, retablos como el renacentista pintado por Juan del Bosque, orfebrería, como el cáliz gótico de Fernando de Sepulveda. Pero la obra que sobresale en este Museo de Navarra es el retrato del Marqués de San Adrián de 1804 realizado por Francisco de Goya.
El horario del Museo de Navarra es: Laborables de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, festivos de 11 a 14 horas y los lunes cerrado.