Lugar emblemático de Pamplona donde se celebra cada 6 de julio a las 12 del mediodía el tradicional chupinazo con el que dan comienzo las fiestas de SanFermín y unos días después se da a las 12 de la noche la despedida de esta multitudinaria e internacionalmente conocida fiesta.
Este edificio característico de Pamplona se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad y esta en un enclave muy particular elegido por el Rey Carlos III para conseguir la reconciliación de Navarrería, San Saturnino y San Nicolás. A mediados del Siglo XVIII sufrio su ultima remodelación con una fachada en al que se combinan los estilos barroco y neoclásico.
En 1951 tuvo que derrumbarse y volverse a levantar pero dejando intacta su impresionante fachada realizada por el clérigo José Zai y Lorda. Esta fachada tiene tres pisos con columnas de estilos dórico, jónico y corintio al mas puro estilo clásico. Todo un lugar imprescindible para visitar por los turistas que llegan a la capital de navarra, la ciudad de Pamplona.