casas-apiñadas-de-uztarroz
gastronomía,Los pueblos mas bonitos de Navarra,lugares de interes,Museos,Pueblos,Pueblos con encanto de Navarra

Valle del Roncal, viajamos al corazón del Pirineo Navarro

Descubrimos una joya de Navarra donde se mezcla la exuberancia de naturaleza con tradiciones de antaño y una sabrosa gastronomía.

Situado en el extremo noroeste de Navarra, este valle comienza en Burgui y termina en Isaba. Siete pueblos son los que lo conforman con el río Esca como conductor.

valle-del-roncal 

 

Burgui

Comenzamos el recorrido en Burgui, la puerta de entrada al Valle del Roncal para los que vienen del sur. Este pequeño pueblo con entramadas callejuelas de piedras tiene un precioso puente romano que nos recibe a su entrada. Aquí se celebran unas fiestas de Interés Turístico Nacional, el Día de la Almadía. Miles de personas acuden cada año, como marca la tradición, para rememorar la labor de aquellos hombres que sobre una balsa de troncos descendían de la montaña para transportarlos a Zaragoza. Es un lujo poder disfrutar de esta peculiar fiesta.

día-de-la-almadía-descenso-del-río

 

Vidángoz

El siguiente municipio que nos encontramos a nuestro paso es Vidángoz, del que destacamos su bonita iglesia de época medieval y sus casonas de estilo pirenaico.

Dejamos Vidángoz y nos dirigimos a la siguiente localidad, Garde. En su casco urbano resaltan los escudos sobre las puertas de madera tallada. La ermita de este pequeño pueblo conserva una imagen del siglo XIII.

puerta-típica-garde puerta-típica-tallada-madera

 

Roncal

Llegamos a Roncal, el centro geográfico del valle. Si tienes la oportunidad de alojarte un par de días en esta acogedora villa, te lo recomiendo, así la recorrerás sin prisas y descubrirás sus bonitos detalles.

No te puedes perder la casa natal del famoso tenor Julián Gayarre; ahora es un museo abierto al público en el que podrás ver recuerdos que el tenor fue recopilando a lo largo de su vida. A poco menos de un kilómetro del ayuntamiento encontrarás el Mausoleo en bronce del «Ruiseñor Navarro» de Mariano Benlliure, otro atractivo que recibe cada año a miles de turistas.

el-roncal-torre-y-casa-museo

 

Urzainki

Hacemos un alto en Urzainki para disfrutar de la gastronomía navarra y dar un paseo por sus hermosas calles.

Nuestro próximo destino es Isaba, el principal núcleo turístico del valle. Empezamos a notar cada vez más el estilo pirenaico en las fachadas de las casonas de piedra y madera, y a respirar ese ambiente montañero que tanto nos gusta. Este pueblecito goza de una ubicación ideal, y desde él, parten numerosas rutas para descubrir el valle y otros pueblos cercanos.

 

Uztárroz

La última parada de nuestro viaje por el Valle del Roncal es Uztárroz, este pueblo es el que más al norte se encuentra de todos los demás. Su casco urbano es típico del pirineo navarro y se caracteriza por sus casas apiñadas con tejados empinados y grandes chimeneas. Una visita obligatoria es ir al Museo del Queso y la Trashumancia, donde podremos ver vestimentas y utensilios que se han utilizado a lo largo de la historia en este oficio. Por supuesto, no nos iremos sin probar su exquisito queso del Roncal, premiado en numerosas ocasiones y con D.O en Navarra.

casas-apiñadas-de-uztarroz

 

Con muy buen sabor de boca nos despedimos del Valle del Roncal y sus siete pueblos. Si te gusta el ambiente y la tranquilidad de la montaña, te recomiendo que aproveches para realizar un viaje a este paraje tan especial y tan cercano a la capital de Navarra.

 

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *