zugarramurdi-cueva-de-los-akelarres-vista-exterior
curiosidades,Leyendas,lugares de interes,Museos,Pueblos,Rutas,senderismo y naturaleza

Zugarramurdi y la ruta de las brujas

Hoy viajaremos a un lugar lleno de misterio y leyendas; visitaremos escenarios donde hace siglos se practicaba la brujería. Sí, sí, al igual que sucede con los castillos escoceses y sus fantasmas, aquí en España, son numerosos los interesados que se desplazan a Navarra a conocer esos rincones de origen pagano que fueron espectadores durante muchos años de los famosos akelarres y las cazas de brujas.

zugarramurdi-tierra-de-brujas

 

Zugarramurdi

Nos desplazamos hasta Zugarramurdi, una pequeña localidad considerada “maldita” que fue testigo de la mayor caza de brujas ocurrida en España. Se encuentra situada en el Valle del Baztán, uno de los parajes naturales más bonitos de la región.

Historia

María de Ximildegui es la chica que da comienzo a esta historia en 1609. La joven era de un pueblo vecino, y llegó a Zugarramurdi contando que mientras estuvo en su pueblo había sido bruja y había asistido a akelarres que habían tenido lugar tanto en su pueblo como en Zugarramurdi. Estaba arrepentida y pidió perdón; por ello, inició un proceso de confesiones implicando a la gente del pueblo en esas reuniones de magia negra. La gente del pueblo se alarmó, pero terminaron perdonándola. Aun así, tras unas semanas, llegó a la localidad un comisario de la Santa Inquisición. Tras varias confesiones de vecinos, en total fueron 31 vecinos los procesados en la cárcel de Logroño por prácticas malignas. Algunos de ellos fueron condenados a la hoguera y a los demás, tras confesarse culpables y pedir misericordia, se les perdonó la vida.

Años más tarde se descubrió que las “brujas” como las conocían hasta entonces (vinculadas al satanismo) no existían. Antiguamente no se conocía la medicina, algunas personas poseían una sabiduría ancestral sobre hierbas, pociones, ungüentos y energías de la naturaleza. Esta “magia” popular era oficiada por curanderos, matronas, etc. Una sabiduría puramente humana heredada de generaciones ancestrales que tenía el poder de sanar enfermedades.

museo-de-las-brujas-zugarramurdi-representación

 

Museo de las brujas de Zugarramurdi y la cueva de los akelarres

La pequeña aldea pirenaica se encuentra rodeada de verdes montañas; llama la atención el estilismo de sus viviendas al ser todas blancas y de tejados rojizos. Caminar por sus calles conociendo la historia, nos da la sensación de viajar en el tiempo.

praderas-de-zugarramurdi

 

Nos acercamos a visitar el Museo de las Brujas de Zugarramurdi para entender cómo vivía la gente de aquella época, cuáles eran sus creencias y tradiciones, sus ritos, y por supuesto, el contexto vivido en el siglo XVII y el proceso inquisitorial.

La entrada al museo son 4,50 €; una entrada que realmente merece la pena, sobre todo si lo visitas antes de ir a la cueva. Los hechos son relatados a través de exposiciones de documentales y actas jurídicas de la época. También conocerás toda la mitología vasca que tanta importancia ha tenido a lo largo de la historia.

museo-de-las-brujas-zugarramurdi

 

Muy cerca del casco urbano se encuentran las cuevas de los akelarres. Esta cueva es visitada por miles de visitantes cada año, y es que, a pesar de que es conocida a nivel europeo, la película Las brujas de Zugarramurdi de Alex de la Iglesia, le ha dado aún más fama.

La cueva se encuentra a ras del suelo, es un complejo cárstico superficial de impresionante belleza, que se ha ido formando por la erosión del río durante siglos.

 

cueva-de-los-akelarres

zugarramurdi-cueva-de-los-akelarres-vista-exterior

Existen dos rutas señalizadas que podrás recorrer de forma sencilla, eso sí, con calzado apropiado para no resbalarte. Para explorar las cuevas, los laberintos y la naturaleza que lo inunda, solamente tienes que dejarte llevar por la magia y la energía del lugar.

 

senderos-de-las-cuevas-de-las-brujas

 

Cuevas de Urdax

Escondidas entre las verdes praderas de la localidad pirenaica del mismo nombre, encontramos las Cuevas de Urdax. Estas cuevas de incalculable valor geológico son propiedad del Ayuntamiento, y para verlas, es necesario reservar la visita guiada (6€) con antelación.

El recorrido es maravilloso, dura unos 40 minutos y los guías explican muy bien toda la historia y las formaciones de estalactitas, estalagmitas y demás estructuras que se han dado debido a la erosión del río Urtxume. Aunque ya hayamos visto otras cuevas, no dejan de impresionarte, porque es increíble lo que es capaz de hacer la naturaleza.

cueva-de-urdax

Espero servirte de ayuda y haber despertado tu curiosidad para que te animes a visitar estos lugares tan mágicos y misteriosos en tu viaje a Navarra.

 

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *